O
PTATIVA
DE HISTORIA DEL ARTE
Debes elegir esta optativa:
- Si te interesan el arte del pasado o las prácticas artísticas
contemporáneas y quieres profundizar en el sentido de las obras, la
evolución de las técnicas y estilos, su dimensión histórica y su
relación con la sociedad correspondiente.
- Si quieres conocer mejor las motivaciones de los artistas y las
sociedades en las que vivieron y para las que produjeron sus obras.

-
Si estás comprometido con la conservación del patrimonio, porque
consideras que el arte representa un conjunto de valores
imprescindibles para la sociedad
- Si deseas formarte como profesional competente en un área de
conocimiento que proporciona un acceso directo a la investigación,
la docencia, la crítica, o el trabajo especializado en instituciones
y empresas relacionadas con los sectores del arte, el patrimonio y el
turismo y, de manera indirecta, a otras muchas.
- Si consideras que el estudio del arte puede ser una vía de acceso
interesante para el estudio de la cultura, en un recorrido
interdisciplinar, o que la comprensión de las formas de creatividad
te dotará de herramientas para otro tipo de prácticas y opciones
profesionales.
Esta asignatura es evaluable en la PAU
Y si te animas a estudiar el Grado de Historia del Arte, algunas de
las salidas laborales son:
Docencia. En institutos y universidades o instituciones
culturales, conferencias en centros culturales, ciclos de cine,
proyectos culturales en Ong’s, etc)
Investigación (normalmente ligada a las universidades)
Museología. Con varias posibilidades: restauración
(tras cursar el postgrado correspondiente); conservación
(gestión de la colección del museo), Dirección (con un
postgrado en Gestión Cultural)
Comisariado de exposiciones y eventos culturales
Documentación: en museos, centros de arte y cultura,
bibliotecas especializadas, archivos y centros de imagen (fototecas,
filmotecas, etc.)
Mercado de obras de arte: galerías privadas, casas de
subastas, anticuarios, peritaje de obras de arte y asesoramiento de
colecciones privadas.
Gestión editorial especializada: catálogos, libros de arte,
revistas, editoriales, contenidos profesionales en páginas web (como
artehistoria, por ejemplo, que pertenece a la Junta de Castilla y
León)...
Documentación y asesoramiento para producciones audiovisuales
(cine, series de tv, documentales…)
Planeamiento urbano (incorporación en equipos
multidisciplinares para el análisis urbano, catalogación de
inmuebles culturales, planes de protección o intervenciones
arqueológicas)
OPTATIVA DE GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
Debes elegir esta optativa:
- Si quieres aprender a describir e interpretar el espacio
geográfico español, así como las relaciones entre el medio natural
y el ser humano.
-Dentro de la Geografía Física aprenderás la formación del
relieve peninsular, roquedo, climatología...
-Dentro de la Geografía Humana estudiarás la población, espacio
urbano, actividades económicas...
Se trabaja la asignatura mediante todo tipo de fuentes: gráficas,
imágenes, estadisticas, con uso de las
TIC.
Esta asignatura es evaluable en la PAU
Y si te animas a estudiar el Grado de Geografía, algunas de las
salidas laborales son:
Además de la docencia en todos los niveles y de la
investigación básica y aplicada, Ordenación del
Territorio, el urbanismo o la planificación de los recursos
patrimoniales, Tecnologías de Información Geográfica,
la gestión del desarrollo local, el geomarketing, la
evaluación ambiental o las políticas de planificación
del suelo y la vivienda por poner algunos ejemplos significativos
OPTATIVA DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
Debes elegir esta optativa:
-si quieres conocer las técnicas y procedimientos de investigación
en Ciencias Sociales, aplicándolas a casos concretos de Geografía,
Historia e Historia del Arte. Esto se hará preferentemente
utilizando internet para el acceso a fuentes, archivos, datos
estadísticos, bibliotecas digitales, exposiciones virtuales...
Esta asignatura no es evaluable en la PAU
Esta asignatura optativa está dirigida a completar la formación de
los alumnos que vayan a estudiar Grados relacionados con las Ciencias
Sociales